Después de haber realizado la lectura " El aprendizaje y el desarrollo de las competencias" doy respuesta a la interrogante.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?
=A mi parecer la palabra trivial (insignificante) esta erróneamente usada, por lo que creo que no es congruente con lo planteado en la lectura. y para fundamentar esto hago hincapié en lo que se debe entender por aprendizaje:El aprendizaje significa que el estudiante incorpora a su acervo personal nuevos contenidos. Es decir se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego dan lugar a la evocación de esta información añadida para comprender nuevas realidades, de esta forma esta construcción se hace una realidad.
Sabemos que el aprendizaje es un proceso con mucha complejidad, cuyas funciones son importantes para el ser humano, los cuatro saberes básicos son: el saber por si mismo, como base de la comprensión a lo que consideramos lo conceptual; el saber hacer, como poner en practica las habilidades basadas en los conocimientos (procedimental); el saber ser; parte más compleja de carácter actitudinal y de valor; y el saber transferir, la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones o transformaciones, por lo que requiere ser evaluada durante este proceso de aprendizaje con estrategias planeadas y fundamentadas a través de evidencias (competencias), es decir que los saberes permitan al alumno resolver problemas en equipo (colaboración) en la escuela o en la sociedad, con esto es importantísimo interesar al alumno en casos reales que le permitan situar el aprendizaje en forma cognitiva y que genere construcción de otros saberes.
Por otro lado el aprendizaje significativo es lo que el ser humano percibe como necesario para la sobrevivencia o crecimiento de si mismo, por lo consiguiente no podemos enseñarle nada a nadie directamente solo podemos facilitar su aprendizaje. Ahora un aprendizaje puede ser mas significativo que otro en función del grado de vinculación que guarde éste con el desarrollo de sì mismo.
El aprendizaje situado Es una forma de ubicar los procesos de enseñanza –aprendizaje de unos determinados contenidos dentro de aquellas situaciones profesionales, problemáticas que permitan desplegar acciones a través de las cuales se pretende desarrollar cierta competencias, para situar el aprendizaje dentro del interés del estudiante se deben considerar los tres tipos de interés que provocan la construcción del conocimiento:a) Interés por controlar la realidadb) Interés por comprenderla holisticamentec) Interés por transformarlaDesde el punto de vista de ser competente, el saber-hacer y saber-actuar entendiendo lo que se hace y comprendiendo como se actúa asumiendo de manera responsable las causas y consecuencias de las acciones realizadas y cambiando los contextos a favor del bienestar común.
Finalmente los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretende. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas. La construcción del conocimiento se da desde dos perpectivas: personal y social.
Actualmente con la RIEMS la educación se centra en el estudiante, no en la enseñanza, tomándose en cuenta las teorías del constructivismo y sabiendo la importancia del aprendizaje y el desarrollo de las competencias, como docente debemos planear nuestro trabajo para así orientar a los alumnos a que desarrollen competencias, hacerlo a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad. ¿Cómo docentes ya lo estamos llevamos a la practica? ¿Tú puedes decir de esto?.
Claro que no el aprendizaje no es algo trivial y para fundamentar esto hago hincapié en lo que se debe entender por aprendizaje:El aprendizaje significa que el estudiante incorpora a su acervo personal nuevos contenidos. Es decir se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego dan lugar a la evocación de esta información añadida, para comprender nuevas realidades, de esta forma esta construcción se hace una realidad de sí mismo.Por otro lado el aprendizaje significativo es lo que el ser humano percibe como necesario para la sobrevivencia o crecimiento de si mismo, por lo consiguiente no podemos enseñarle nada a nadie directamente solo podemos facilitar su aprendizaje. Ahora un aprendizaje puede ser mas significativo que en otro en función del grado de vinculación que guarde éste con la sobrevivencia o el desarrollo de sì mismo.El aprendizaje situado Es una forma de ubicar los procesos de enseñanza –aprendizaje de unos determinados contenidos dentro de aquellas situaciones profesionales, problemáticas que permitan desplegar acciones a través de las cuales se pretende desarrollar cierta competencias, para situar el aprendizaje dentro del interés del estudiante se deben considerar los tres tipos de interés que provocan la construcción del conocimiento:a) Interés por controlar la realidadb) Interés por comprenderla holisticamentec) Interés por transformarlaActualmente con la RIEMS la educación se centra en el estudiante, no en la enseñanza, tomándose en cuenta las teorías del constructivismo, aprendizaje significativo, aprendizaje situado, el socio constructivismo, entre otras, por lo que esta forma de evaluar el aprendizaje ya no puede ser tan trivial .Por ultimo quiero dejar la siguiente reflexión si los docentes escucháramos a nuestros alumnos cuando nos lo piden, la práctica educativa mejoraría.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario