lunes, 22 de junio de 2009
CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE
De las concepciones de la lectura de Pere Marqués, encuentro congruente con el enfoque de competencias al aprendizaje por descubrimiento, porque el alumno experimenta directamente sobre la realidad y el enfoque de competencias tiene como finalidad que el alumno esté en contacto directo con la realidad, desde el momento en que el docente contextualiza el escenario y explica a los alumnos los sitios de inserción laboral en que podrá desarrollarse al adquirir la competencia que marcan los programas de estudios y busca estrategias didácticas para conseguirlo.El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica; el ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido, cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional, ya que el sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, situaciones cotidianas, experiencias propias, situaciones reales, etc. (Juan E. León).El aprendizaje significativo también constituye uno de los pilares del enfoque de competencias, es importante que el alumno no memorice, sino que entienda cada concepto que tendrá que aplicar cuando desarrolle su trabajo.Según Bruner le da importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, afirmó que los docentes deberían de esforzarse por lograr la economía en su enseñanza, este principio se sugiere tomar un concepto difícil y no volverlo claro y sencillo para los alumnos, esto significa ayudar a los estudiantes a examinar hechos reales con hechos no relacionados y que tienen poco impacto sobre el aprendizaje.Esta concepción de Piaget es aplicada a las competencias genéricas del perfil del egresado del bachillerato en el que dice: “Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue” y “Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia genera si considerándolos como punto de vista de manera crítica y reflexiva” y en las competencias disciplinares de la RIEMS en donde dice: “Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas; obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes”.La propuesta pedagógica de Vitosky se sitúa en la ciencia psicológica que estudia sobre el comportamiento del estudiante está basado en la interacción social, ya que desempeña un papel formador y constructor, que le permite crear algo nuevo durante su ciclo de vida. La actividad creadora entendida como una acción humana creadora de algo nuevo, es el principal objetivo a lograr por los alumnos. El aprender es un proceso natural de desarrollo; el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece este proceso natural. El alumno utiliza sus propios discursos y el nivel que puede alcanzar cuando recibe apoyo externoEl constructivismo y el socio-constructivismo también tienen características que lo hacen congruentes con el enfoque de competencias, porque en el caso del aprendizaje por descubrimiento, el alumno experimenta directamente con la realidad, aplica los conocimientos y su transferencias a diversas situaciones, que es parte de lo que persigue la educación por competencias, con respecto al aprendizaje significativo este parte de enseñar algo nuevo con algo que ya se conoce y sea del interés del alumno para despertar en él el deseo de aprender y que el estudiante vea la utilidad del nuevo aprendizaje y su aplicación en el mundo real. Para conseguir esto, un mejor desempeño en el aula y por consiguiente un alumno mejor preparado que es también parte de la educación por competencias y algo muy importante de constructivismo es la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio¿Qué concepto de conocimiento, habilidad y comprensión garantiza lo que sucede en las aulas entre maestros y estudiantes para fomentar estos logros?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Selene, buenas tardes.
ResponderEliminarCoincido contigo en que las teorías de aprendizaje que son congruentes con el enfoque de competencias son: el aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje significativo, el constructivismo y el socio – constructivismo; ya que el educando, sea que por descubrimiento, relacionando conocimientos previos con los nuevos y encontrando significado al aprendizaje con su realidad y entorno, le ayudará a desarrollar las competencias disciplinares de ciencias experimentales que mencionas “Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas”. “Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes”.
Saludos.
Sofía
Hola que tal Compañera Selene
ResponderEliminarDisculpe la tardanza en comentarle.
Es importante lo que usted menciona en este escrito sobre que el alumno aprende por descubrimiento, pero claro que relacionado con la realidad, es importante la función del docente ya que debe crear escenarios donde el alumno desarrolle las competencias requeridas y aprenda relacionando los contenidos con casos reales y lograr con ello un aprendizaje significativo.
Es cierto que el aprendizaje NO es algo tan trivial, ya que a mi parecer el alumno identifica y aprende relacionándose con el medio que lo rodea y con la realidad, quizás a algunos compañeros se nos dificulte entender esa relación, es importante que como docentes trabajemos mucho con el aspecto actitudinal, ya que identifico que el estudiante de hoy tiene muchas deficiencia en la aplicación de los valores ante la sociedad que los rodea. En el segundo apartado de su blog no identifico claramente situadas las concepciones en el desarrollo de la competencias.
La felicito por su blog ya que en mi opinión esta muy ordenado y completo.
Saludos. Jaime Corona