lunes, 22 de junio de 2009
CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE
De las concepciones de la lectura de Pere Marqués, encuentro congruente con el enfoque de competencias al aprendizaje por descubrimiento, porque el alumno experimenta directamente sobre la realidad y el enfoque de competencias tiene como finalidad que el alumno esté en contacto directo con la realidad, desde el momento en que el docente contextualiza el escenario y explica a los alumnos los sitios de inserción laboral en que podrá desarrollarse al adquirir la competencia que marcan los programas de estudios y busca estrategias didácticas para conseguirlo.El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica; el ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido, cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional, ya que el sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, situaciones cotidianas, experiencias propias, situaciones reales, etc. (Juan E. León).El aprendizaje significativo también constituye uno de los pilares del enfoque de competencias, es importante que el alumno no memorice, sino que entienda cada concepto que tendrá que aplicar cuando desarrolle su trabajo.Según Bruner le da importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, afirmó que los docentes deberían de esforzarse por lograr la economía en su enseñanza, este principio se sugiere tomar un concepto difícil y no volverlo claro y sencillo para los alumnos, esto significa ayudar a los estudiantes a examinar hechos reales con hechos no relacionados y que tienen poco impacto sobre el aprendizaje.Esta concepción de Piaget es aplicada a las competencias genéricas del perfil del egresado del bachillerato en el que dice: “Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue” y “Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia genera si considerándolos como punto de vista de manera crítica y reflexiva” y en las competencias disciplinares de la RIEMS en donde dice: “Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas; obtiene, registra y sistematiza la información para responder a la pregunta de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes”.La propuesta pedagógica de Vitosky se sitúa en la ciencia psicológica que estudia sobre el comportamiento del estudiante está basado en la interacción social, ya que desempeña un papel formador y constructor, que le permite crear algo nuevo durante su ciclo de vida. La actividad creadora entendida como una acción humana creadora de algo nuevo, es el principal objetivo a lograr por los alumnos. El aprender es un proceso natural de desarrollo; el aprendizaje se presenta como un medio que fortalece este proceso natural. El alumno utiliza sus propios discursos y el nivel que puede alcanzar cuando recibe apoyo externoEl constructivismo y el socio-constructivismo también tienen características que lo hacen congruentes con el enfoque de competencias, porque en el caso del aprendizaje por descubrimiento, el alumno experimenta directamente con la realidad, aplica los conocimientos y su transferencias a diversas situaciones, que es parte de lo que persigue la educación por competencias, con respecto al aprendizaje significativo este parte de enseñar algo nuevo con algo que ya se conoce y sea del interés del alumno para despertar en él el deseo de aprender y que el estudiante vea la utilidad del nuevo aprendizaje y su aplicación en el mundo real. Para conseguir esto, un mejor desempeño en el aula y por consiguiente un alumno mejor preparado que es también parte de la educación por competencias y algo muy importante de constructivismo es la construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio¿Qué concepto de conocimiento, habilidad y comprensión garantiza lo que sucede en las aulas entre maestros y estudiantes para fomentar estos logros?
Después de haber realizado la lectura " El aprendizaje y el desarrollo de las competencias" doy respuesta a la interrogante.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?
=A mi parecer la palabra trivial (insignificante) esta erróneamente usada, por lo que creo que no es congruente con lo planteado en la lectura. y para fundamentar esto hago hincapié en lo que se debe entender por aprendizaje:El aprendizaje significa que el estudiante incorpora a su acervo personal nuevos contenidos. Es decir se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego dan lugar a la evocación de esta información añadida para comprender nuevas realidades, de esta forma esta construcción se hace una realidad.
Sabemos que el aprendizaje es un proceso con mucha complejidad, cuyas funciones son importantes para el ser humano, los cuatro saberes básicos son: el saber por si mismo, como base de la comprensión a lo que consideramos lo conceptual; el saber hacer, como poner en practica las habilidades basadas en los conocimientos (procedimental); el saber ser; parte más compleja de carácter actitudinal y de valor; y el saber transferir, la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones o transformaciones, por lo que requiere ser evaluada durante este proceso de aprendizaje con estrategias planeadas y fundamentadas a través de evidencias (competencias), es decir que los saberes permitan al alumno resolver problemas en equipo (colaboración) en la escuela o en la sociedad, con esto es importantísimo interesar al alumno en casos reales que le permitan situar el aprendizaje en forma cognitiva y que genere construcción de otros saberes.
Por otro lado el aprendizaje significativo es lo que el ser humano percibe como necesario para la sobrevivencia o crecimiento de si mismo, por lo consiguiente no podemos enseñarle nada a nadie directamente solo podemos facilitar su aprendizaje. Ahora un aprendizaje puede ser mas significativo que otro en función del grado de vinculación que guarde éste con el desarrollo de sì mismo.
El aprendizaje situado Es una forma de ubicar los procesos de enseñanza –aprendizaje de unos determinados contenidos dentro de aquellas situaciones profesionales, problemáticas que permitan desplegar acciones a través de las cuales se pretende desarrollar cierta competencias, para situar el aprendizaje dentro del interés del estudiante se deben considerar los tres tipos de interés que provocan la construcción del conocimiento:a) Interés por controlar la realidadb) Interés por comprenderla holisticamentec) Interés por transformarlaDesde el punto de vista de ser competente, el saber-hacer y saber-actuar entendiendo lo que se hace y comprendiendo como se actúa asumiendo de manera responsable las causas y consecuencias de las acciones realizadas y cambiando los contextos a favor del bienestar común.
Finalmente los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretende. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas. La construcción del conocimiento se da desde dos perpectivas: personal y social.
Actualmente con la RIEMS la educación se centra en el estudiante, no en la enseñanza, tomándose en cuenta las teorías del constructivismo y sabiendo la importancia del aprendizaje y el desarrollo de las competencias, como docente debemos planear nuestro trabajo para así orientar a los alumnos a que desarrollen competencias, hacerlo a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad. ¿Cómo docentes ya lo estamos llevamos a la practica? ¿Tú puedes decir de esto?.
Claro que no el aprendizaje no es algo trivial y para fundamentar esto hago hincapié en lo que se debe entender por aprendizaje:El aprendizaje significa que el estudiante incorpora a su acervo personal nuevos contenidos. Es decir se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego dan lugar a la evocación de esta información añadida, para comprender nuevas realidades, de esta forma esta construcción se hace una realidad de sí mismo.Por otro lado el aprendizaje significativo es lo que el ser humano percibe como necesario para la sobrevivencia o crecimiento de si mismo, por lo consiguiente no podemos enseñarle nada a nadie directamente solo podemos facilitar su aprendizaje. Ahora un aprendizaje puede ser mas significativo que en otro en función del grado de vinculación que guarde éste con la sobrevivencia o el desarrollo de sì mismo.El aprendizaje situado Es una forma de ubicar los procesos de enseñanza –aprendizaje de unos determinados contenidos dentro de aquellas situaciones profesionales, problemáticas que permitan desplegar acciones a través de las cuales se pretende desarrollar cierta competencias, para situar el aprendizaje dentro del interés del estudiante se deben considerar los tres tipos de interés que provocan la construcción del conocimiento:a) Interés por controlar la realidadb) Interés por comprenderla holisticamentec) Interés por transformarlaActualmente con la RIEMS la educación se centra en el estudiante, no en la enseñanza, tomándose en cuenta las teorías del constructivismo, aprendizaje significativo, aprendizaje situado, el socio constructivismo, entre otras, por lo que esta forma de evaluar el aprendizaje ya no puede ser tan trivial .Por ultimo quiero dejar la siguiente reflexión si los docentes escucháramos a nuestros alumnos cuando nos lo piden, la práctica educativa mejoraría.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?
=A mi parecer la palabra trivial (insignificante) esta erróneamente usada, por lo que creo que no es congruente con lo planteado en la lectura. y para fundamentar esto hago hincapié en lo que se debe entender por aprendizaje:El aprendizaje significa que el estudiante incorpora a su acervo personal nuevos contenidos. Es decir se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego dan lugar a la evocación de esta información añadida para comprender nuevas realidades, de esta forma esta construcción se hace una realidad.
Sabemos que el aprendizaje es un proceso con mucha complejidad, cuyas funciones son importantes para el ser humano, los cuatro saberes básicos son: el saber por si mismo, como base de la comprensión a lo que consideramos lo conceptual; el saber hacer, como poner en practica las habilidades basadas en los conocimientos (procedimental); el saber ser; parte más compleja de carácter actitudinal y de valor; y el saber transferir, la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones o transformaciones, por lo que requiere ser evaluada durante este proceso de aprendizaje con estrategias planeadas y fundamentadas a través de evidencias (competencias), es decir que los saberes permitan al alumno resolver problemas en equipo (colaboración) en la escuela o en la sociedad, con esto es importantísimo interesar al alumno en casos reales que le permitan situar el aprendizaje en forma cognitiva y que genere construcción de otros saberes.
Por otro lado el aprendizaje significativo es lo que el ser humano percibe como necesario para la sobrevivencia o crecimiento de si mismo, por lo consiguiente no podemos enseñarle nada a nadie directamente solo podemos facilitar su aprendizaje. Ahora un aprendizaje puede ser mas significativo que otro en función del grado de vinculación que guarde éste con el desarrollo de sì mismo.
El aprendizaje situado Es una forma de ubicar los procesos de enseñanza –aprendizaje de unos determinados contenidos dentro de aquellas situaciones profesionales, problemáticas que permitan desplegar acciones a través de las cuales se pretende desarrollar cierta competencias, para situar el aprendizaje dentro del interés del estudiante se deben considerar los tres tipos de interés que provocan la construcción del conocimiento:a) Interés por controlar la realidadb) Interés por comprenderla holisticamentec) Interés por transformarlaDesde el punto de vista de ser competente, el saber-hacer y saber-actuar entendiendo lo que se hace y comprendiendo como se actúa asumiendo de manera responsable las causas y consecuencias de las acciones realizadas y cambiando los contextos a favor del bienestar común.
Finalmente los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretende. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla en un contexto social y cultural, que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos a sus estructuras cognitivas previas. La construcción del conocimiento se da desde dos perpectivas: personal y social.
Actualmente con la RIEMS la educación se centra en el estudiante, no en la enseñanza, tomándose en cuenta las teorías del constructivismo y sabiendo la importancia del aprendizaje y el desarrollo de las competencias, como docente debemos planear nuestro trabajo para así orientar a los alumnos a que desarrollen competencias, hacerlo a partir de aprendizajes significativos y situados en la realidad. ¿Cómo docentes ya lo estamos llevamos a la practica? ¿Tú puedes decir de esto?.
Claro que no el aprendizaje no es algo trivial y para fundamentar esto hago hincapié en lo que se debe entender por aprendizaje:El aprendizaje significa que el estudiante incorpora a su acervo personal nuevos contenidos. Es decir se aprende algo cuando el sujeto asimila información de la realidad a determinadas estructuras en el cerebro que luego dan lugar a la evocación de esta información añadida, para comprender nuevas realidades, de esta forma esta construcción se hace una realidad de sí mismo.Por otro lado el aprendizaje significativo es lo que el ser humano percibe como necesario para la sobrevivencia o crecimiento de si mismo, por lo consiguiente no podemos enseñarle nada a nadie directamente solo podemos facilitar su aprendizaje. Ahora un aprendizaje puede ser mas significativo que en otro en función del grado de vinculación que guarde éste con la sobrevivencia o el desarrollo de sì mismo.El aprendizaje situado Es una forma de ubicar los procesos de enseñanza –aprendizaje de unos determinados contenidos dentro de aquellas situaciones profesionales, problemáticas que permitan desplegar acciones a través de las cuales se pretende desarrollar cierta competencias, para situar el aprendizaje dentro del interés del estudiante se deben considerar los tres tipos de interés que provocan la construcción del conocimiento:a) Interés por controlar la realidadb) Interés por comprenderla holisticamentec) Interés por transformarlaActualmente con la RIEMS la educación se centra en el estudiante, no en la enseñanza, tomándose en cuenta las teorías del constructivismo, aprendizaje significativo, aprendizaje situado, el socio constructivismo, entre otras, por lo que esta forma de evaluar el aprendizaje ya no puede ser tan trivial .Por ultimo quiero dejar la siguiente reflexión si los docentes escucháramos a nuestros alumnos cuando nos lo piden, la práctica educativa mejoraría.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)