Schavez_la aventura de ser maestro
Se inicia con una alta dosis de ansiedad, porque nadie nos enseña a ser profesor y tenemos que aprender hacerlo por nosotros mismo por ensayo y error. Ese primer día se tiene una seguridad superficial, porque en nuestro interior se apodera el miedo de muchas cosas que se pueden presentar(agotar material, preguntas comprometidas, etc.), con el paso del tiempo va uno corrigiendo los errores y fortaleciendo nuestros aciertos hasta que llega la libertad de: estar en clases con seguridad, decir lo que pienso, cambiar de contenido y porque no cambiar formas en mi enseñanza, todo esto nos llena de satisfacción, llega la alegría y el deleite haberlo hecho bien.
.
--Según Miguel de Unamuno la gran preocupación de los docentes es como hacer pensar y sentir a nuestros alumnos, esto es como enlazar pensamientos y sentimiento; para mi la escuela es un sitio donde aprendemos, compartimos afecto, espacios y surgen grandes amistades, aquí se abre la mente del alumno, pero también la del profesor el cual se carga de nuevas y amplia sus perspectivas, no hay cosa mas placentera que cuando se crea una atmósfera bella en la aula, haciendo fluir los conocimiento de los jóvenes..Es necesario recuperar la tarea básica del docente abandonando la tarea de profesor de fe y volver la mirada a nuestros alumnos al mundo que los rodea y cuestionarlos para obligarlo a pensar, para mejorar la enseñanza hay que realizar desafíos constantes para investigar nuevas formas de comunicación y nuevos caminos para hacer pensar; esta nueva reforma trae consigo de recuperar cada instante el sentido, rescatándola del tedio y del aburrimiento reestructurando nuevas formas de ver la realidad-
--Para poder cambiar nuestra mentalidad con respecto a la enseñanza es necesario labrar nuestra propia identidad profesional, hasta que lleguemos a entender ¿Qué es ser profesor? En todo esto creo que existe una palabra mágica “motivación” que es la base del aprendizaje significativo; pero es una palabras tan pequeña pero de gran importancia pues es difícil llegar a su pleno manejo ya que no todos respondemos a los mismos estímulos. Por lo que la identidad es uno de los problemas mas graves de lo que creemos ya que no somos profesionales por vocación.
--Es un problema a resolver ya que la comunicación es un intermediario entre la ciencia y los alumnos; por lo que es necesario dominar las técnicas básicas de la comunicación. No consiste únicamente en abordar correctamente los contenidos, sino en saber escuchar, peguntar y distinguir cualquier otro factor que este incomodando al alumno, todo esto creo es necesario para poder depurar nuestro propio estilo docente el entrenamiento, reflexión y actitud de autocrítica.
-- La disciplina es otro obstáculo serio a superar, en realidad es un problema muy unido a nuestros sentimientos de seguridad y a nuestra propia identidad, aquí el profesor descubre que tiene que atender otras tareas distintas a la de enseñar: tiene que definir funciones, delimitar responsabilidad, discutir y negociar el plan de trabajo, ya que el razonamiento y el dialogo son las mejores armas, junto con el conocimiento para lograr nuestras metas y objetivos.
--Quizás llegue aquí de una manera ocasional, pero les puede decir con gran honestidad que hice lo que quise hacer y estoy donde quiero estar. Por lo que estoy muy orgullosa de ser profesora, aunque la mayoría de la personas no saben valorar nuestro gran labor y aun con 28 años de docencia me siento con la responsabilidad de que mis alumnos asimilen nuestros mejores logros y aprendan de los fracasos.
.
--Según Miguel de Unamuno la gran preocupación de los docentes es como hacer pensar y sentir a nuestros alumnos, esto es como enlazar pensamientos y sentimiento; para mi la escuela es un sitio donde aprendemos, compartimos afecto, espacios y surgen grandes amistades, aquí se abre la mente del alumno, pero también la del profesor el cual se carga de nuevas y amplia sus perspectivas, no hay cosa mas placentera que cuando se crea una atmósfera bella en la aula, haciendo fluir los conocimiento de los jóvenes..Es necesario recuperar la tarea básica del docente abandonando la tarea de profesor de fe y volver la mirada a nuestros alumnos al mundo que los rodea y cuestionarlos para obligarlo a pensar, para mejorar la enseñanza hay que realizar desafíos constantes para investigar nuevas formas de comunicación y nuevos caminos para hacer pensar; esta nueva reforma trae consigo de recuperar cada instante el sentido, rescatándola del tedio y del aburrimiento reestructurando nuevas formas de ver la realidad-
--Para poder cambiar nuestra mentalidad con respecto a la enseñanza es necesario labrar nuestra propia identidad profesional, hasta que lleguemos a entender ¿Qué es ser profesor? En todo esto creo que existe una palabra mágica “motivación” que es la base del aprendizaje significativo; pero es una palabras tan pequeña pero de gran importancia pues es difícil llegar a su pleno manejo ya que no todos respondemos a los mismos estímulos. Por lo que la identidad es uno de los problemas mas graves de lo que creemos ya que no somos profesionales por vocación.
--Es un problema a resolver ya que la comunicación es un intermediario entre la ciencia y los alumnos; por lo que es necesario dominar las técnicas básicas de la comunicación. No consiste únicamente en abordar correctamente los contenidos, sino en saber escuchar, peguntar y distinguir cualquier otro factor que este incomodando al alumno, todo esto creo es necesario para poder depurar nuestro propio estilo docente el entrenamiento, reflexión y actitud de autocrítica.
-- La disciplina es otro obstáculo serio a superar, en realidad es un problema muy unido a nuestros sentimientos de seguridad y a nuestra propia identidad, aquí el profesor descubre que tiene que atender otras tareas distintas a la de enseñar: tiene que definir funciones, delimitar responsabilidad, discutir y negociar el plan de trabajo, ya que el razonamiento y el dialogo son las mejores armas, junto con el conocimiento para lograr nuestras metas y objetivos.
--Quizás llegue aquí de una manera ocasional, pero les puede decir con gran honestidad que hice lo que quise hacer y estoy donde quiero estar. Por lo que estoy muy orgullosa de ser profesora, aunque la mayoría de la personas no saben valorar nuestro gran labor y aun con 28 años de docencia me siento con la responsabilidad de que mis alumnos asimilen nuestros mejores logros y aprendan de los fracasos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario